×

El Decreto Legislativo N° 1634, publicado el 30 de agosto de 2024, surge en un contexto económico donde muchas empresas y contribuyentes enfrentan dificultades financieras. La pandemia de COVID-19 y otros factores económicos han impactado negativamente en la capacidad de pago de diversas entidades y personas. En este sentido, el gobierno peruano ha buscado implementar medidas que faciliten el cumplimiento de las obligaciones tributarias, al mismo tiempo que se asegura la recaudación de ingresos necesarios para el funcionamiento del Estado.

El principal objetivo del Decreto Legislativo N° 1634 es permitir a los contribuyentes que tienen deudas tributarias regularizar su situación de manera más accesible. Al ofrecer un fraccionamiento especial, se espera que más contribuyentes se acojan a este mecanismo, lo que a su vez aumentará los ingresos del tesoro público. Ofrecer descuentos significativos sobre los intereses y multas, se busca incentivar a los contribuyentes a saldar sus deudas.

El fraccionamiento especial representa una oportunidad única para que los contribuyentes regularicen su situación tributaria sin enfrentar la carga de intereses y multas excesivas. Esto es especialmente importante para pequeñas y medianas empresas que han sido severamente afectadas por la crisis económica.

Los contribuyentes deben considerar este fraccionamiento como parte de su planificación financiera. Es recomendable evaluar la capacidad de pago y considerar la opción de acogerse a este beneficio para evitar futuros problemas de liquidez.

Dada la complejidad de la normativa tributaria, es aconsejable que los contribuyentes busquen asesoría profesional para asegurarse de que cumplen con todos los requisitos y maximizar los beneficios del fraccionamiento especial.

Detalles del Fraccionamiento Especial

Las deudas que pueden acogerse a este fraccionamiento especial incluyen:

Impuesto a la Renta: Impuesto que grava las rentas obtenidas por personas naturales y jurídicas.

Impuesto General a las Ventas (IGV): Impuesto que se aplica a la venta de bienes y servicios.

Impuesto Selectivo al Consumo (ISC): Impuesto que se aplica a ciertos bienes y servicios considerados de lujo o perjudiciales para la salud.

Derechos Arancelarios: Impuestos que se aplican a la importación de mercancías.

Incluyendo el impuesto especial a la minería y otras contribuciones.

Beneficios del Fraccionamiento

Descuentos en Intereses y Multas: Los contribuyentes podrán beneficiarse de un descuento de hasta el 100% sobre los intereses y multas acumuladas, lo que representa un alivio significativo para aquellos que enfrentan dificultades para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Facilidad de Pago: El fraccionamiento permite que las deudas se paguen en cuotas, lo que facilita la regularización de la situación tributaria de los contribuyentes.

Suspensión de Procedimientos Coactivos: Una vez que se presente la solicitud de acogimiento, la SUNAT suspenderá los procedimientos de cobranza coactiva y levantará las medidas cautelares existentes, lo que brinda tranquilidad a los contribuyentes mientras regularizan su situación.

Tipos de bono de descuento por modalidad de pago:

1.     Pago al contado:

·         Deuda de 0 hasta 100 UIT: 100% de descuento en intereses y multas.

·         Deuda de más de 100 hasta 2000 UIT: 90% de descuento.

·         Deuda de más de 2000 hasta 5000 UIT: 70% de descuento.

·         Deuda de más de 5000 UIT: 50% de descuento.

2.    Pago sumario:

·         Deuda de 0 hasta 100 UIT: 90% de descuento.

·         Deuda de más de 100 hasta 2000 UIT: 70% de descuento.

·         Deuda de más de 2000 hasta 5000 UIT: 50% de descuento.

·         Deuda de más de 5000 UIT: 30% de descuento.

3.    Pago fraccionado:

·         Deuda de 0 hasta 100 UIT: 90% de descuento.

·         Deuda de más de 100 hasta 2000 UIT: 70% de descuento.

·         Deuda de más de 2000 hasta 5000 UIT: 50% de descuento.

·         Deuda de más de 5000 UIT: 30% de descuento.

En el caso del pago fraccionado, la cuota mensual no puede ser menor a S/ 260, salvo en la última cuota, que se ajustará considerando el bono de descuento.

Proceso de Solicitud

Los contribuyentes tendrán hasta el 20 de diciembre de 2024 para presentar su solicitud de acogimiento al fraccionamiento especial.

La SUNAT contará con un plazo de 45 días hábiles para resolver las solicitudes presentadas. Es fundamental que los contribuyentes presenten toda la documentación requerida y cumplan con los requisitos establecidos para evitar demoras en el proceso.

Dependiendo del monto de la deuda, es posible que se requieran garantías adicionales, como una carta fianza o una garantía hipotecaria. Esto es especialmente relevante para deudas que superan un monto específico, lo que busca asegurar el cumplimiento del pago.